lunes, 28 de mayo de 2007

Hombre Tomate

No se porque sale azul cuando el jpg es rojo, pero bueno igual me gusta así también aunque sería rojo en principio.




Primera idea de como podría ser el Hombre Tomate de la imaginación de HOMERO. En realidad me lo imagino como personas disfrazadas con trajes todos negros salvo por la figura grande que representan. Esto es sólo un ejemplo, creo que se parecen a los de los Sugus.

Salida Hostel

INT. HOSTEL – DÍA


HOMERO está recostado sobre el sofá, vestido sólo con una camiseta que no llega a cubrirle toda su panza y un pequeño slip de color rosa. Su cabeza cuelga sobre el lateral del mismo y desde su boca abierta cae una línea de baba. En la alfombra de color claro que está debajo del sofá un pequeño charco de saliva se ha formado a partir de la saliva caída.

Un hombre sentado en la mesa de la cocina a unos pasos de HOMERO está desayunando. Termina su vaso de chocolatada, se para y coloca el vaso todavía sucio en el lugar exacto donde cae la saliva de HOMERO. Este ni siquiera se da cuenta y sigue durmiendo. Un segundo más tarde se levanta repentinamente y se dirige a la mesa de la cocina. A su paso, se choca con la televisión encendida, choca a una persona que estaba sentada tomando un café.


HOMERO

Waaaaaffles, aaaaaaahhhhhhh.


HOMERO luego de haber tirado todo a su paso, mira atrás y pone cara de extrañado al ver gente desconocida que lo mira perpleja, y un poco asustada. HOMERO abre la heladera y toma una lata de cerveza.

CORTE A:



EXT. PUERTA HOSTEL – DÍA

HOMERO sale del hostel y desata de un poste de luz a un pequeño ternerito que tiene un collar de perro y un pequeño sweater de mascotas.




HOMERO

Vamos Walter, vos seguro sabes adónde ir.

Yo te sigo.



HOMERO se queda esperando, mirando al ternerito que está parado inmóvil. Luego, el ternerito hace tan sólo un par de pasos, frena e inclina su cabeza hacia el cantero de un árbol. Inmediatamente HOMERO comienza a saltar de alegría, una amplia sonrisa cubre su cara.


HOMERO

¡En serio! No puedo creer que ahí se hagan

las hamburguesas. Pensar que estábamos tan cerca.



El ternerito comienza a comer el poco pasto que hay alrededor del árbol y HOMERO cambia su súbita alegría por cara de tristeza.

Agregado a entrada "Comienza la historia"

En rojo aparece lo que fue agregado a la 1era escena. Todo esto sería imaginación de Homero.



HOMERO

Hamburguesaaaaaaa.

HOMERO con cabeza inclinada levemente hacia arriba babea sobre el diccionario. Unos segundos después se vuelca nuevamente al libro y busca la palabra cobayo. La descripción que aparece en el diccionario es: “Mamífero del orden de los Roedores, parecido al conejo, pero más pequeño, con orejas cortas, cola casi nula, tres dedos en las patas posteriores y cuatro en las anteriores. Se usa mucho en experimentos de medicina y bacteriología. ”

Primer plano de la cabeza pelada de HOMERO.

FUNDIDO A:

Una persona disfrazada de rodaja de tomate, camina de la mano de una persona disfrazada de hoja de lechuga. Vienen salpicando y saltando por una calle de la ciudad.

AUDIO

CANCIÓN “WHY CAN´T WE BE FRIENDS?”

Luego aparecen dos personas disfrazadas de pan de hamburguesa que vienen caminando de costado, formando lo que sería un sándwich pero vacío. Al ver a las otras dos personas disfrazadas, saltan de alegría y corren a su encuentro. Al verlos, el HOMBRE TOMATE y el HOMBRE LECHUGA también comienzan a correr hacia ellos. Se abrazan todos juntos y dan vueltas saltando, sus caras demuestran la alegría de haberse encontrado. En ese momento, aparece un hombre disfrazado de conejo que aparece desde afuera del cuadro y mira hacia lo que sería la cámara con cara de sorpresa, y luego señala al grupo de hombres disfrazados que están saltando detrás de él. Hace el gesto de afirmación con la cabeza moviéndola de arriba abajo todavía con cara de sorpresa, y luego se dirige saltando y cantando hacia el grupo de disfrazados. Su disfraz a diferencia del resto, está sucio. Además le falta una oreja y aunque primero tiene tres dedos en las manos y cuatro en los pies, esto luego cambia repentinamente como si hubiesen desaparecido y vuelto a aparecer cambiadas. Cuando sucede esto, el HOMBRE CONEJO mira nuevamente hacia el frente (cámara) y agita su cabeza de lado a lado, con gesto de decepción.

FUNDIDO A:

HOMERO con cara de sorpresa que mira hacia arriba, y se golpea suavemente la cabeza.

FUNDIDO A:

El HOMBRE CONEJO deja de mirar a la cámara, y sigue saltando y cantando en dirección al grupo. Al llegar hasta ellos los abraza y sigue saltando intentándose unir al grupo pero por un instante los otros frenan completamente, lo miran un poco extrañados, pero inmediatamente se miran entre ellos con gesto de no entender mucho pero sin importarles demasiado y siguen saltando todos juntos, incluyendo al HOMBRE CONEJO.

FUNDIDO A:

Un hombre disfrazado de hamburguesa sentado en el cordón de la vereda, frente a una parada de colectivo. Está jugando tirando unas monedas al aire y luego vuelve a agarrarlas. Luego mira su muñeca, haciendo el gesto de mirar la hora, y aunque no tiene reloj, se levanta con gesto de resignación. Patea el cordón y mira hacia el cielo.

HOMBRE HAMBURGUESA (GRITANDO)

La reputisima madre que lo parió.

Bondi de mierda.

FUNDIDO A:

El HOMBRE HAMBURGUESA parado solo en la calle mira por la ventana a todo el grupo de hombres disfrazados que están charlando en la cocina de un restaurant. Se ríen y mueven haciendo gestos de bromas, disfrutando. El HOMBRE CONEJO que sigue estando con ellos, ve al HOMBRE HAMBURGUESA que está parado afuera, entonces mientras todos siguen festejando atrás se acerca hasta la ventana. La abre y moviendo su mano le hace el gesto de raja.

HOMBRE CONEJO

Raja de acá. No ves que sos un grasa.

No tenés cara.

Al HOMBRE HAMBURGUESA le desaparece su cabeza. Inclina su cuerpo hacia abajo, y luego comienza a caminar hacia la esquina del lugar; mientras va caminando patea una piedrita que estaba en el piso. La piedra le pega a un hombre disfrazado de frasco grande de mayonesa que viene corriendo. Al ver al HOMBRE HAMBURGUESA frena, se inclina hacia abajo para recuperar el aire. Una vez que está menos agitado, se levanta mira al HOMBRE HAMBURGUESA sin cabeza.

HOMBRE FRASCO MAYONESA

¿Che, que te pasó Paty? ¿Adonde vas?

Al no recibir respuesta, se asoma por la ventana de la cocina, ve a todo el grupo de hombres disfrazados riéndose y festejando. Vuelve a mirar al HOMBRE HAMBURGUESA, y lo abraza fuerte consolándolo. Luego, se despide e ingresa a la cocina; dejando al HOMBRE HAMBURGUESA todo manchado con mayonesa.

RUIDO DE FONDO RISAS

HOMERO

Entonces debo comprarme un conejo.

No, no puedo permitir que cierren

Hamburguesas Krusty.

Entonces aparece la descripción y fotografía de Argentina. HOMERO comienza a reír, y señala con su dedo el mapa.

domingo, 20 de mayo de 2007

Seguimos

EXT. CAMPO – DÍA

Un GAUCHO con cara de medio dormido, lo ve desde lejos. Está sentado en un silla mecedora, con un mate en una mano, y masticando un pedazo de carne que tiene pinchado con su faca en la otra mano. El GAUCHO amaga a intentar levantarse pero el esfuerzo requerido parece demasiado, entonces solamente desde su asiento comienza golpear la puerta de la casa con un palo que tenía a su lado.



GAUCHO

Oiga Juana, allá a lo lejo veo un

pelao corriendo a las vacas del peón vecino.

¿ Qué le hacemo?



JUANA (EN OFF)

Dejalo, que seguro es otra de esas fiestas

que hace e loco ese. La otra vez yo vi como

diez personas corriendo ovejas. Ni idea pa que.



GAUCHO

Yo tampoco mira vo. Yo sólo tengo amor pa vos.



Desde el interior de la casa se asoma por la puerta una mujer bastante corpulenta, de cara redondeada. No llega a atravesar la puerta sino que desde adentro le habla. Sin embargo, a través del mosquitero se ve que el resto de su cuerpo está cubierto por lana de oveja, como si fuese un disfraz pero en realidad lo tiene incorporado a su cuerpo.



JUANA
Ma te vale mirá que sino te parto como

un queso, eh.



Al ir caminando para el fondo de la casa se ve a través de la puerta con mosquitero que la única parte de su cuerpo que no tiene cubierta con piel de oveja es su cola que está al descubierto. Segundos más tarde sale corriendo de la casa un niño cuya parte superior del cuerpo es humana y la parte inferior es de una oveja. Mientras pica una pelota con sus patas traseras mira fijo a su padre.



NIÑO

Papá, me haces unos tiros que el profesor

de fútbol me dijo que me parezco al Oveja Telch,

que jugaba en San Lorenzo en los sesenta.



Mientras el GAUCHO patea la pelota y su hijo salta para agarrar la pelota, lo cual hace con una velocidad tremenda ya que usa toda la fuerza de sus patas; aparece HOMERO con un sándwich hecho con los panes y una pata de vaca, que no sólo sobresale del mismo sino que incluso tapa gran parte del cuerpo de HOMERO. La pata todavía conserva la clásica piel de vaca aunque a HOMERO parece no importarle ya que mastica bocado tras bocado. El gaucho y su hijo los miran boquiabiertos, sin poder comprender lo sucedido.



HOMERO

Hola, soy Homero. ¿Y ustedes?



El GAUCHO y su hijo siguen mirando atónitos a HOMERO. El niño se da media vuelta, e intenta correr. Sin embargo, trastabilla un poco y cae de boca contra el suelo.



HOMERO

Oh, disculpen mi educación. ¿Alguno quiere un pedazo?

Es que a veces soy un poco animal.



GAUCHO

No, gracias. Espero que eso que está comiendo

no sea de una de las crías de mi campo.



HOMERO

¿Sabe dónde se hacen las hamburguesas

en este lugar?



EXT. CIUDAD – NOCHE

HOMERO está con su sándwich de vaca a medio comer en la puerta de un Hostel en medio de la ciudad. En su otra mano lleva la bolsa de papel con las cosas que trajo de su viaje y las que tomó del avión. HOMERO entra en el Hostel, se acerca a la recepción, mira por unos segundos al recepcionista y sigue caminando hasta al fondo del salón donde encuentra un sillón en el que se sienta.. El RECEPCIONISTA, un joven con ojos azules bien claros, pelo rubio, una contextura física de jugador de rugby y corte militar; además de un bigote corto, similar al de Hitler, pero muy rubio, lo extrañado como este desconocido camina tranquilamente dentro del lugar chorreando de grasa todo el piso del lugar.



RECEPCIONISTA

Disculpe, euh.



HOMERO se acomoda en el sillón colocando sus pies arriba también. Apoya su cabeza en el apoyabrazos del sillón preparándose para dormir.



RECEPCIONISTA

(VOZ SUBIDA DE TONO)

Disculpe, euh. Eeeeuuu.

¿Señor, usted tiene cama acá?



HOMERO

No hace falta, no se preocupe que yo duermo acá.

Estoy más cerca de la cocina.



RECEPCIONISTA

Pero, tiene que pagar por un lugar. No es gratis.



HOMERO

Es que ya casi no me queda plata.



RECEPCIONISTA

Pero, pero no funciona así. Así no son las cosas.



El REPECPCIONISTA se levanta de su silla, todavía mirando extrañado a HOMERO ya acomodado en el sillón. Parece encaminarse hacia HOMERO, pero en lugar de eso, frena, mira el reloj sobre el escritorio de la recepción. Este marca las 12 horas. El RECEPCIONISTA se acerca hasta el sillón donde está HOMERO, ya profundamente dormido.



RECEPCIONISTA

Señor, teniendo en cuenta que es tarde y mi

turno ya terminó voy a



HOMERO

(RONQUIDO GRAVE)



El RECEPCIONISTA lo mira por última vez, toma el sándwich a medio comer de HOMERO y se va del lugar.

lunes, 14 de mayo de 2007

Llegada a Bs. As.

INT. AEROPUERTO EZEIZA – DÍA

HOMERO está parado frente a la cinta transportadora de equipaje. Lleva puesta la misma ropa de siempre y en sus manos tiene una pequeña almohada, una auriculares, diversas revistas de turismo de las que entregan en los aviones, algunas de las botellas miniatura de licor, y bolsitas de maní. Esta tratando de sostener todo, aunque se le complica porque son varias cosas sueltas. El resto de los pasajeros va tomando sus respectivas valijas y HOMERO continúa mirando toda la situación. Finalmente, ya con la cinta trasportadora casi vacía aparece entre las últimas valijas una bolsa de papel madera como las utilizadas en los supermercados de Estados Unidos. HOMERO recoge la bolsa, que sólo tiene el diccionario en el que buscó las palabras cuando estaba en su casa y el diario con la noticia acerca del cierre de “Hamburguesas Krusty”. Coloca todo lo que tenía en sus manos en la bolsa y se dirige a la salida. HOMERO se dirige hacia una puerta automática con un cártel muy poco prolijo, hecho en una hoja rayada de cuaderno y escrito en letra manuscrita “No funciona”. Sin embargo, enfila directamente hacia la misma sin tener en cuenta el cártel y se golpea la frente contra la puerta, que no se abre. HOMERO mira a ambos lados buscando ayuda y vuelve a intentar, pero nuevamente se golpea. Toma unos pasos atrás, mira fijamente el censor sobre la puerta, y avanza lentamente pero la puerta no se abre y se golpea nuevamente.


CORTE A:

INT. AEROPUERTO EZEIZA – NOCHE


HOMERO está parado frente a la puerta automática con el cartel de “No Funciona”. Ya hay bastante gente alrededor observándolo, y riéndose de él. Entre la gente aparece una persona que lo toma del brazo y le indica y lo acompaña hasta otra puerta a tan sólo unos pasos de distancia.


HOMERO

Muchas gracias. Supongo que la puerta

no abría porque no soy de aquí. Es obvio que no

le abren a cualquiera, sería peligroso.

Yo vengo de Springfield, en donde la puerta

de la tienda de Apu ya me conoce.


El hombre lo mira extrañado y parece esperar que le explique algo acerca del comentario. Sin embargo, HOMERO sigue caminando como si nada.HOMERO sube a un taxi ubicado en la puerta del aeropuerto.

HOMERO

Señor, yo no soy de aquí. La verdad es que

no conozco nada así que quería pedirle que

me lleve adonde esta la carne

para hacer hamburguesas.

CORTE A:

EXT. CAMPO - DÍA

HOMERO está al costado de una ruta en medio del campo. Detrás suyo hay algunas vacas. HOMERO las mira, luego toma el diario de su pequeña bolsa, relee la noticia y agarra el diccionario. Busca nuevamente la palabra COBAYO. Mira la fotografía del pequeño roedor en el diccionario y levanta la cabeza para ver a las vacas.

HOMERO

Mmmmmmmmmmmm.

Vuelve a mirar la fotografía del cobayo, levanta la cabeza nuevamente.

HOMERO


Creo que no estoy en el lugar indicado.

CORTE A:


HOMERO aparece corriendo a las vacas en medio del campo con dos panes de hamburguesa en sus manos.

lunes, 7 de mayo de 2007

Presentación

EXT. CIUDAD - DÍA

Placa de “The Simpsons” sobre el fondo de un cielo. APETURA MUSICAL DE LOS SIMPSONS. Desde lejos vemos un colegio con sus paredes un poco despintadas y al acercarnos vemos un aula vacía, oscura y un poco sucia. En otro lugar, una manifestación de maestros en la que piden un aumento de sueldo. Tienen bombos y banderas que muestran su reclamo.

CORTE A:

INT. OFICINA HOMERO – DÍA

Una oficina oscura, turbia con varios papeles por todos lados. Hay biblioratos rebalsando de papeles mal acomodados en algunos estantes. HOMERO está sentado en su escritorio jugando haciendo que escribe cosas en su teclado, mientras la pantalla permanece apagada. Al lado de su monitor vemos una pila de facturas con una etiqueta: “Pendientes”. Además hay una calculadora de las que imprimen tickets. Al costado, hay una taza con café y un plato lleno de biscochos de grasa. El primer cajón del escritorio está abierto, y sólo hay lapiceras Bic azules. Cuando el gran reloj ubicado enfrente suyo marca las seis él ya está parado y dirigiéndose a la salida.

CORTE A:

EXT. ENTRADA CASA – DÍA

HOMERO está empujando su auto para subirlo a la vereda de su casa y meterlo en el garaje. Mientras empuja sólo está gritando y transpirando efusivamente. El auto se ve viejo, con la pintura salida y varias partes de la chapa oxidada.

Luego lo vemos que camina resignado al interior de la casa. Su paso es lento y profundo. Está agotado, las gotas de sudor le recorren el rostro y su camisa tiene las aureolas de transpiración que casi le llegan a la cintura. El auto está a medio camino entre la calle y la vereda.

CORTE A:


INT. CASA HOMERO – DÍA

HOMERO está sentado en un sillón frente a la tele en el living de la casa. El sillón parece cómodo, acolchado y él está tirado totalmente relajado. En ese momento, agarra el control remoto que estaba a su lado en el sillón y aprieta el botón de encendido. La televisión muestra la “maratón de hormigas” eso que hace cuando la tv no tiene señal. HOMERO empieza a cambiar de canales, y al ver que en todos los canales el resultado es el mismo empieza a ponerse muy nervioso. Se arrodilla en el suelo y comienza a gritar.


HOMERO
(Gritando desconsolado)

¿Por qué tiene que pasarme esto a mí?
¿Qué hice yo para merecerlo?


BART (VOZ EN OFF)

Has sido un mal padre y debes pagar.


HOMERO

¿Quién dijo eso? ¿Dios, eres tú?


BART (VOZ EN OFF)

(Risas)Sí, sí. (Más risas)
Puedo ver todo lo que haces.
Incluso ahora gordo pelado que
estás arrodillado por un televisor.


HOMERO

Eres un demonio cuando te encuentre
verás que te sucede.


BART (VOZ EN OFF)

Espero que me encuentres muy pronto.
(Risas)


HOMERO se arrastra por el piso hasta llegar a la televisión que se encuentra en una pequeña mesita en la otra punta del living. Se levanta ayudándose de la mesita, ya que está cansado y sobretodo desganado. Aprieta su puño con fuerza y estira su brazo como si fuera a pegarle a la TV en la parte de arriba. Sin embargo, golpea la pared.


HOMERO
(Gritando)

Noooo. No puedo lastimarte.

Ahora caminando con mayor determinación se acerca hasta el teléfono colocado a un costado del sillón. La furia se ve en sus ojos. Levanta el auricular y utiliza la opción de llamado rápido presionando el 1.


GRABADORA DE CABLEVISIÓN (VOZ EN OFF)

Usted se ha comunicado con el centro
de atención al cliente de Cablevisión.
En unos momentos uno de nuestros operadores
lo atenderá.


“PARA ELISA” EN MIDI


En este momento todos nuestros operadores
están atendiendo. Espere por favor.


“PARA ELISA” EN MIDI


OPERADOR DE CABLEVISIÓN (VOZ EN OFF)
(voz acelerada)

Buenas tardes, mi nombre es Ramiro.
En que puedo ayudarlo.


HOMERO

Mi televisor no funciona.
No sé que le pasó pero necesito
que lo solucionen.


OPERADOR DE CABLEVISIÓN (VOZ EN OFF)

Yo soy exclusivamente de
Atención al cliente. Ahora lo comunico
con servicio técnico que lo van
a poder ayudar.


HOMERO

No, pero ayúdeme usted.
¿A quién me quiere pasar?


GRABADORA DE CABLEVISIÓN (VOZ EN OFF)

En este momento todos nuestros operadores
están atendiendo. Espere por favor.



OPERADOR DE CABLEVISIÓN (VOZ EN OFF)

Señor, en qué
puedo ayudarlo.


HOMERO

Ya dije que mi televisor
no funcionaba. Porque lo tengo
que repetir.


OPERADOR DE CABLEVISIÓN (VOZ EN OFF)

Disculpe señor, pero necesito
saber su número de cliente para
poder solucionar su problema.

HOMERO

Y yo que sé cuál es mi número de
cliente.


OPERADOR DE CABLEVISIÓN (VOZ EN OFF)

Entonces lo comunico con Atención
Al Cliente para que le den esa información.


HOMERO

¿Qué? No, no, no.


GRABADORA DE CABLEVISIÓN (VOZ EN OFF)

Usted se ha comunicado con el centro
de atención al cliente de Cablevisión.
En unos momentos uno de nuestros operadores
lo atenderá.


“PARA ELISA” EN MIDI


En este momento todos nuestros operadores
están atendiendo. Espere por favor.

“PARA ELISA” EN MIDI


CORTE A:


Placa “Una Visita inesperada” sobre fondo de televisor proyectando maratón de hormigas, como cuando la Tv no tiene señal.